La innovación tecnológica también pisa fuerte en el mercado inmobiliario. Así lo afirma Leandro Molina, director comercial de real estate de Navent, el grupo propietario de ZonaProp, que este miércoles abrió el evento más esperado por el sector en un mano a mano con el secretario general de Redacción de LA NACION, José del Rio.
Para el especialista, que también lidera Tokko, el software de gestión de grupo Navent integrado a ZonaProp, la pandemia de coronavirus impulsó “un cambio filosófico y trascendental” en el mercado inmobiliario. “La gente se preguntó dónde quería vivir e hizo elecciones distintas. El home office impulsó esta diversificación de la vivienda”, analiza. Para ejemplificarlo, explica que en 2016 y 2017 lo más buscado eran las propiedades de pocos metros cuadrados “por el ticket que generaba el crédito UVA”. En cambio, el deseo de quienes buscan propiedades en este contexto se inclina más por las unidades grandes. “En Capital Federal, el 76% de la demanda es por departamentos, particularmente de tres y cuatro ambientes”. En zona Norte y Sur, predominan las casas y los PHs”, indica.
Es que la mayoría de las personas buscan cada vez más los espacios grandes y el aire libre. “La tendencia es que la gente empieza a valorar más metros cuadrados, balcones y jardines. Además, hubo muchas mudanzas de la ciudad hacia zonas suburbanas”, señala. Mientras tanto, en un escenario con récord de propiedades en venta, se generan algunas oportunidades, especialmente para quienes tienen ahorros, porque ante la alta oferta el valor del metro cuadrado no resiste. “En promedio, los precios de avisos publicados bajaron un 8% y, en la zona Sur de la ciudad, arriba del 11%”, precisa Molina y agrega que los inmuebles que más resistieron la caída de los valores son los de pozo.
Además, destaca el rol de las inmobiliarias y el trabajo que realizan con los dueños de inmuebles para adaptarse al panorama actual. “El mercado está complejo porque la situación macroeconómica es particular, pero las inmobiliarias han demostrado un gran trabajo de comunicación con los propietarios porque el 23% de los anuncios fueron retasados en los últimos seis meses”, asegura el especialista.
Fuente: La Nacion