Según anunció la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa, en los próximos días el presidente Alberto Fernández dará a conocer una nueva etapa del plan Procrear. La confirmación del lanzamiento para promover el acceso a la vivienda fue recibida como una “buena noticia” por el sector de la construcción, aunque en algunos casos aclararon que no es suficiente y que, para reactivar la actividad, es necesario aplicar también “otros incentivos.
Guido Wainstein, socio de la desarrolladora inmobiliaria KWZ, quien remarcó: “Todo lo que se haga para tratar de reactivar es bienvenido. Con lo cual, siempre va a ser mejor eso que nada”. De todas formas, aclaró: “La realidad es que los desarrolladores privados, sobre todo quienes desarrollamos en la Ciudad de Buenos Aires, no tuvimos una gran participación de lo que fue el Procrear anterior. Con lo cual, a muchos de los desarrolladores en la Ciudad no nos va a generar mucho cambio. Todo suma, pero en capital mueve muy poco la aguja”.
“El lanzamiento de un nuevo Procrear es una buena noticia. Si nos guiamos por lo que fue el plan anterior, acá hubo una explosión. En un desarrollo nuestro se hicieron muchas casas con el Procrear, era un barrio residencial abierto, que contaba con todos los parámetros para aplicar a los créditos”, señaló Martín Lagos, director de Gran Valle Negocios SA, una de las principales constructoras de la provincia de Neuquén, quien agregó: “En la medida de que el desarrollo haya loteos, que el valor entre en los límites que se establezcan para tomar el crédito, que sean escriturables y tengan servicio y el tomador del crédito califique, va a reactivar muchísimo la actividad. Si la experiencia es como fue el plan anterior, va a ser exitoso. Acá hay un déficit habitacional enorme y lo que está pasando a raíz de la situación de la pandemia es que hay mucha gente joven, que vive en departamento, que está viendo cómo irse a una casa. Eso también va a influir”.
Fuente: Ambito Financiero